Récord de escrituras en CABA: análisis y perspectivas para 2025

Récord de escrituras en CABA: análisis y perspectivas para 2025

Récord de escrituras en CABA: análisis y perspectivas para 2025

El 2024 cerró con cifras históricas en el mercado inmobiliario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), alcanzando el mayor número de escrituras de los últimos seis años. Este repunte no solo marca un cambio significativo en la actividad del sector, sino que también genera expectativas positivas para el año 2025.

Datos destacados del 2024

  • Cantidad total de escrituras: Durante el 2024 se formalizaron 54.770 escrituras, lo que representa un crecimiento del 35,1% en comparación con el 2023, cuando se registraron 40.539 transacciones.
  • Diciembre récord: Con 7.667 escrituras firmadas, diciembre no solo fue el mes más activo del año, sino que también mostró un crecimiento del 33,2% respecto a noviembre de 2024 (5.755 escrituras) y un aumento interanual del 68,1% en comparación con diciembre de 2023 (4.560 escrituras).
  • Monto promedio: Las transacciones del último mes del año se cerraron con un promedio de US$ 101.877. Este valor representa un incremento del 38% en dólares y un 108% en pesos respecto al mismo periodo del año anterior.

Créditos hipotecarios: un factor clave

Uno de los motores de esta recuperación fue el aumento en la cantidad de escrituras formalizadas con créditos hipotecarios:

  • En diciembre de 2024 se registraron 1.130 escrituras con créditos hipotecarios, lo que equivale a un crecimiento interanual del 874,14% respecto a diciembre de 2023.
  • A lo largo del año, las escrituras con hipotecas ascendieron a 4.994, un aumento del 226% en comparación con el acumulado del año anterior. Esto representa el 9,12% del total de escrituras en el 2024.

Si bien el porcentaje de operaciones con hipotecas sigue siendo bajo en términos históricos, la tendencia al alza es un indicio de una reactivación que podría consolidarse en 2025, especialmente si se mantienen las condiciones favorables para el otorgamiento de créditos.

Factores que impulsaron la actividad inmobiliaria en 2024

Varios elementos confluyeron para que el 2024 sea un año récord para las escrituras en CABA:

  1. Revalorización de las propiedades: Los precios de los inmuebles comenzaron a normalizarse, lo que incentivó a muchos propietarios a vender, generando una mayor oferta en el mercado.
  2. Blanqueo de capitales: Las medidas implementadas en 2024 facilitaron el ingreso de dinero al mercado inmobiliario, lo que incrementó el número de transacciones.
  3. Estabilidad económica relativa: Aunque la inflación siguió siendo un factor importante, creció a un ritmo menor en comparación con años anteriores, generando un ambiente más predecible para las inversiones.
  4. Incentivos hipotecarios: El incremento en la cantidad de créditos hipotecarios disponibles fue un estímulo clave, especialmente para compradores primerizos.

Comparativa histórica: ¿Cómo se posiciona el 2024?

El mercado inmobiliario en CABA había mostrado signos de estancamiento durante varios años consecutivos. Por ejemplo:

  • En el 2018, las escrituras totales alcanzaron las 55.892, pero en los años siguientes, la crisis económica y la inestabilidad cambiaria redujeron significativamente la actividad.
  • Entre 2019 y 2022, las cifras anuales fluctuaron por debajo de las 40.000 escrituras, evidenciando un mercado deprimido.

El repunte del 2024 no solo revierte esta tendencia, sino que marca el inicio de una etapa de recuperación que podría consolidarse en los próximos años.

Perspectivas para 2025

Los especialistas anticipan que el 2025 será un año prometedor para el mercado inmobiliario en CABA. Algunas de las razones para este optimismo incluyen:

  • Mayor dinamismo en créditos hipotecarios: Con políticas que favorecen el acceso a financiamiento, se espera que más compradores puedan acceder a inmuebles a través de hipotecas.
  • Incremento de la demanda interna: La estabilización económica proyectada para el próximo año podría incentivar tanto a compradores como a inversores a participar activamente en el mercado.
  • Apertura del mercado internacional: Una moneda local más competitiva podría atraer nuevamente a inversores extranjeros interesados en propiedades en la ciudad.

Conclusión

El 2024 fue un año histórico para las escrituras en CABA, consolidando una recuperación que llevaba tiempo esperándose. Si bien aún quedan desafíos por superar, los números positivos y las tendencias del mercado son una señal alentadora para los actores del sector inmobiliario.

En este contexto, la tasación precisa de las propiedades se convierte en una herramienta fundamental para maximizar oportunidades en un mercado en constante evolución. Si querés vender tu inmueble en el 2025, es el momento ideal para conocer su valor real y aprovechar este momento de crecimiento. ¡Contactanos y te ayudaremos a sacar el máximo provecho de tu propiedad!

Confíanos tu propiedad!

En nuestro servicio de tasación y venta inmobiliaria, combinamos experiencia, innovación y rapidez para lograr resultados excepcionales. Completar nuestro formulario de tasación online es el primer paso para descubrir el verdadero potencial de tu propiedad.

📢 ¿Listo para destacarte en el mercado?
Solicitá una tasación sin compromiso. Nuestro equipo te brindará un análisis detallado y una estrategia personalizada para vender tu propiedad de manera rápida, efectiva y al mejor precio.

 

👉 ¡Quiero solicitar una Tasacion sin compromiso!

 

Necesitas una Tasacion?

👉 Tasación inmobiliaria en Palermo

👉 Tasación inmobiliaria en Recoleta

👉 Tasación en Belgrano

👉 Tasación inmobiliaria en San Isidro

👉 Tasación Online

👉 Consulta por otros Barrios/Localidades

 

Quiero ayuda para vender mi propiedad:

👉 Conoce nuestro Servicio Inmobiliario Premium

 

Solicite su tasacion sin compromiso!

A valor del Mercado!

Con Precios de Mapa de Cierres de los ultimos meses!